BlogCompreSeguros / ART / Se creará un departamento de orientación al asegurado

Se creará un departamento de orientación al asegurado

La Superintendencia de Seguros de la Nación terminará de dar forma en las próximas semanas a un organismo de orientación y asistencia al asegurado para generar «mayor transparencia» en el sector, que se suma a la reciente prohibición a las empresas de tomar reaseguros en el exterior.

El titular de la Superintendencia de Seguros, Francisco Durañona, dijo que la iniciativa obedece a que “hay cuestiones en el mercado de seguros que son confusas y que hay ordenar”. Para Durañona, la creación del Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado (DOAA) apunta a “mejorar la asistencia a los asegurados y favorecer que los conflictos que puedan suscitarse se resuelvan en el marco de las compañías o de la Superintendencia y no en la Justicia”.

El Departamento de Asistencia y Orientación prevé recurrir informes e incluso arbitrar entre las compañías y los asegurados, además de la creación de un Servicio de Atención al Asegurado dentro de las empresas del sector.

El proyecto de resolución que crea el DOAA ya tuvo una instancia de consulta con las cámaras que agrupan a las empresas aseguradoras. La cuestión terminará de definirse en los próximos días y las autoridades confían en que el nuevo departamento esté en funcionamiento después de Semana Santa.

Durañona -en diálogo con Télam- explicó que tanto esta medida como la disposición que obliga a la radicación local de las compañías de reaseguros se tomaron ante “la poca presencia que había del Estado en este rubro y ahora estamos tratando de trabajar estos aspectos que estaban abandonados”.

“Cuando asumimos la gestión de la Superintendencia dijimos que íbamos a aplicar las normas de Defensa del Consumidor que todavía algunos discutían”, destacó Durañona. Consultado por la resistencia que pueden llegar a tener las regulaciones en las empresas aseguradoras, el funcionario opinó que “en el sector empresarial y en el Estado no había costumbre de control”. Por su parte, el titular de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros (AACS), Francisco Astelarra, dijo que las empresas respaldan la creación del DOAA.

“Apoyamos toda iniciativa que tienda a mejorar la relación con el cliente y este proyecto está en esa línea porque va en beneficio de los asegurados y por ende de todo el mercado asegurador”, aseveró.

Al ser consultado por las diferencias que puede generar la creación de la figura de un Defensor del Asegurado en las empresas, Astelarra comentó que “no se trata de un problema porque muchas empresas ya cuentan con esa área”.

Respecto a los reaseguros, se espera que en las próximas semanas haya novedades con empresas argentinas que se sumen al mercado, además de los bancos Nación y Provincia. Desde la Superintendencia recordaron que la decisión de la radicación local de las reaseguradoras obedece a combatir la fuga de capitales y garantizar los derechos de los asegurados.

La brecha entre las primas contratadas de reaseguros y los desembolsos que se hicieron por pago de siniestros llegó a 610 millones de dólares en 2010, con primas reaseguradas en el exterior por más de 1.200 millones.

Por el lado de las empresas sostienen que existe «incertidumbre» sobre la forma en que evolucionarán los reaseguros, mientras esperan precisiones en torno al tema para terminar de definir su apoyo a la creación de un mercado local de reaseguros.

En 2010 el sector de seguros facturó 43.000 mil millones de pesos, con un crecimiento anual superior al 15 por ciento.


Cotizar Seguro de Hogar