BlogCompreSeguros / Seguros de vida / Cuáles son los lugares más inseguros en el hogar
Cuáles son los lugares más inseguros en el hogar

Cuáles son los lugares más inseguros en el hogar

Muchos accidentes domésticos pueden terminar en algo grave. Los niños y adolescentes son las principales víctimas. Existen tres diagnósticos comunes: ahogamientos, electrocuciones y quemaduras. Todos son evitables. Sin dudas, si sos padre o madre, el consejo de primer orden es el de la supervisión. Paso seguido, la precaución. Para poder prevenir, nada mejor que saber cuáles son los lugares más inseguros en el hogar. ¡Conocelos en este artículo!

La cocina, uno de los lugares más inseguros en el hogar

En esta parte de la casa, se suman muchos peligros, sobre todo si se trata de niños pequeños que sienten gran atracción por explorar e investigar cada uno de sus rincones. Las principales situaciones de riesgo, según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), son:

  • Cajones mal cerrados (con los cuales suelen golpearse los niños), o mangos de utensilios asomando de las mesadas.
  • Cubiertos al alcance de las manos. Se recomienda evitar cubiertos de colores llamativos.
  • Comidas y líquidos muy calientes (ollas de agua hirviendo o aceite para freír).
  • Perillas de cocina que se pueden abrir fácilmente dejando escapar el gas.
  • Todo tipo de artefactos eléctricos.
  • La puerta del horno en la que los niños se pueden subir, sentarse o tocar.
  • Envases con contenidos tóxicos o insumos de limpieza de fácil alcance.
  • Frascos y vasos de vidrio

El baño, otro lugar inseguro en el hogar

También en función de lo que indica la SAP, algunos de los peligros a tener en cuenta en este espacio de la casa son:

  • Ahogamientos por inmersión. Esto no solo se refiere a las bañera, sino también a los baldes de agua y a los inodoros. No te olvides que un niño pequeño puede ahogarse en muy pocos centímetros de agua.
  • Intoxicación por monóxido de carbono cuando se usan estufas de gas dentro del baño o el calefón está instalado allí.
  • Traumatismos por caídas.
  • Quemaduras por agua caliente.
  • Electrocución por manipular artefactos eléctricos al salir de bañarse (usar secador de pelo o afeitadora, por ejemplo).
  • Traumatismo del pene por tapa del inodoro.
  • Encierro del niño en el baño, susto y aumento de las probabilidades de que sufra un accidente.

Living-Comedor: no es una zona sin riesgos

Muchas veces nos confiamos dejando a los niños en el living o en el comedor. Si bien estadísticamente no es el lugar en el que ocurren más frecuentemente los accidentes, tampoco es una zona sin riesgo alguno. Algunos peligros son:

  • Resbalones por pisos plastificados o encerado. También caídas por alfombras que facilitan los tropiezos.
  • Desniveles y escaleras.
  • Enchufes sin tapa adecuada, lámparas de pie o de mesa con cables, prolongadores, zapatillas con enchufes múltiples, caloventores.
  • Hogares a leña.
  • Objetos decorativos o adornos que se puedan romper o tragar.

Sin dudas, la cocina y el baño son los lugares más inseguros en el hogar. Esto está comprobado estadísticamente. Sin embargo, casi todos los ambientes tienen sus peligros.

Ya sabes algo más acerca de los accidentes domésticos. ¿Sabías que también podés asegurar tu casa y los objetos que se encuentran dentro en caso de accidentes domésticos? Se trata de los seguros para el hogar. ¡Para informarte mejor ingresá ahora en CompreSeguros.com!

Cotizar Seguro de Hogar