
Cómo prevenir demandas por mala praxis
El ejercicio profesional de la medicina está siempre expuesto a graves incidentes. Es este un ramo altamente delicado en cuanto a cómo los resultados adversos de ciertas intervenciones exponen al médico a demandas por mala praxis. Por la severidad del daño que puede implicar, estos procesos judiciales son capaces de generar montos altamente difíciles de sobrellevar. Es fundamental, entonces, adoptar una serie de medidas de seguridad que se anticipen al riesgo de ser acusado por mala praxis.
Demandas por mala praxis: ¿cómo evitarlas?
- El desarrollo de una buena relación con el paciente es el primer punto a cuidar para evitar acusaciones de mala praxis. La relación debe ser humana, respetuosa. La confianza mutua que esto genera disminuye naturalmente las sospechas sobre el profesional, y con ello las posibilidades de una demanda.
- La Historia Clínica es una herramienta fundamental que puede convertirse en el mayor aliado o en el peor enemigo. La institución debe manejar este documento desde una administración razonable y una delicada custodia. También es importante hacer revisiones periódicas de la Historia Clínica y, según las leyes nacionales en curso, regular los procesos de entrega de documentación médica, historia clínica e información sanitaria.
- El deber de información es clave. Muchos tratamientos no deseados incluyen efectos que el paciente solo debe asumir bajo su propio riesgo. La información clara y constante al paciente sobre el tratamiento es esencial y la mala información es un motivo plenamente justificado para acusar a un profesional de mala praxis.
- Se debe cumplir los mínimos estándares en admisión y egresos. Esto es: prevención, registro y control de infecciones, seguridad en quirófano y manejo de residuos patológicos.
- La capacitación y supervisión constante del personal en materia del manejo de relaciones y protocolos, es muy importante.
Ante un evento adverso, tratarlo con la mayor profesionalidad e inmediatez, a fin de minimizar sus efectos. El abordaje interdisciplinario y la consulta con colegas siempre colabora. El profesional también debe activar inmediatamente los canales de comunicación y ayuda terapéutica que el paciente necesita.
¿Cómo acceder a un seguro por mala praxis?
Las compañías aseguradoras de Argentina ofrecen pólizas para todo tipo de profesionales del área médica. La suma que estos seguros cubren varía según la póliza contratada, pero puede ir de los $150.000 a los $400.000 pesos.
Si sos médico, el altísimo monto de indemnización por demandas de mala praxis debería convencerte de contratar con el mejor seguro. En CompreSeguros.com podrás informarte, comparar y cotizar tu seguro de mala praxis entre las compañías más prestigiosas del mercado. Si querés más información, te recomendamos leer la siguiente nota: “Elegir un seguro de mala praxis”.