
Consejos para evitar accidentes en el hogar
¿Quién no ha dicho alguna vez que «no hay lugar como casa»? El hogar es nuestro refugio y el sitio al que volvemos para recuperar energías de todas nuestras demás tareas. Pero, ¿estamos seguros en casa? ¿Cómo podemos evitar accidentes en el hogar? Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el porcentaje de este tipo de accidente es mayor al de lesionados por accidentes viales.
Según la OMS, las personas que más sufrieron accidentes en el hogar son niños menores de 5 años, amas de casa mujeres (sobre todo mayores de 45 años) y ancianos mayores de 65 años. La indemnización por daños materiales puede cubrirse mediante un seguro de hogar que podés contratar en CompreSeguros. Pero ante todo, nos preocupa evitar los daños personales, y para eso te damos algunos consejos a continuación.
Cómo evitar accidentes en el hogar con niños
- que siempre haya un adulto observando y atento a la seguridad de los niños.
- mucho cuidado con la cocina: no debe ser un lugar de juego para los chicos, e incluso conviene colocar algún tipo de barrera que les impida ingresar cuando cocinás.
- en el baño: te recomendamos usar alfombras antideslizantes para evitar caídas; además, hasta los 5 o 6 años los chicos deben ducharse en compañía de un adulto, y es conveniente eliminar trabas y llaves en el baño para que no se queden encerrados adentro.
- electricidad: no olvides tapar los tomacorrientes en zonas al alcance de niños
Evitar accidentes en el hogar con ancianos
- las caídas son los accidentes que más frecuentemente sufren los ancianos, la primera causa de lesiones e incapacidad y la quinta causa de mortalidad en personas mayores de 75 años. Para prevenirlas, a veces es necesario remodelar el hogar.
- en el dormitorio: colocar la cama de forma que el anciano pueda subir y bajar de ella sin inconvenientes, que la lámpara de noche esté fijada a la pared para que no la tire, con un sistema de encendido-apagado sencillo y a fácil alcance.
- en la cocina: guardar los objetos a una altura entre la cadera y los ojos, poniendo los objetos de uso más frecuente al alcance más fácil. La vajilla preferentemente debe ser irrompible.
- en el baño: pegar tiras antideslizantes en el fondo de la bañera. Una luz encendida permanentemente en horarios nocturnos es saludable. Ubicar agarraderas en la entrada y salida del baño, siempre según el estado particular del anciano, si es necesario también en la ducha y cerca del inodoro.