
El fenómeno de las bicisendas
Ya sea como una alternativa económica para el bolsillo, como una manera de cuidar la salud del cuerpo o como una medida para el cuidado del ambiente, lo cierto es que son cada vez más las personas que eligen la bicicleta como medio de transporte. La bicicleta tiene sus propias calles de circulación: las bicisendas.
Su inauguración en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, según datos del Gobierno de la Ciudad, data de fines de 2010. La bicisenda o ciclovía es el carril exclusivo para la bici que se ubica sobre la misma calzada, señalizado y resguardado del resto del tránsito por medio de un separador físico. Por lo general se sitúa en el margen izquierdo de la calle y es de doble mano.
La seguridad para los usuarios de las bicisendas, la convivencia entre ellos y el resto del tránsito está condicionada por ciertos factores que no todos conocen o respetan. Un informe reciente de CESVI Argentina releva información importante a la hora de pensar en el estado de estas ciclovías y su utilización diaria. En esta nota te contamos varios datos interesantes sobre este fenómeno.
Bicisendas: ¿qué hay que saber?
- Usar casco al manejar. Se trata de una de las mayores medidas de seguridad a tomar para quien se desplaza por las ciclovías. El casco debe ser de la talla del ciclista y estar propiamente abrochado. La verdad es que no todos lo usan: un promedio de 8 de cada 10 manejan sin el casco en la cabeza. Un dato que la mayoría desconoce es que en los centros EcoBici de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ofrecen cascos a préstamo a quien lo solicite.
- Prevención de siniestros viales. Según el gobierno porteño, desde la implementación del sistema de transporte público de bicicleta no se han registrado víctimas fatales entre sus usuarios.
- Normas de tránsito. La bicicleta es un vehículo que, como cualquier otro, debe respetar todas las normas de circulación: prioridad de paso a peatones, respeto de la señalización y de la semaforización. En el caso de la prioridad de paso a peatones el informe da resultados muy negativos: el 65% de los ciclistas no la respeta.
- Estado de las bicisendas: el empleo de las separaciones físicas adecuadas, el buen estado de la calzada y la buena iluminación están entre sus puntos favorables. Los problemas surgen por discontinuidad en las vías en ciertos recorridos, alcantarillas de basura que complican la adherencia, contenedores de basura que invaden parcialmente la traza y autos estacionados en la zona demarcada.
- Tiempo de viaje: el dato más revelador del informe prueba que la infraestructura de ciclovías permite desplazarse por veinte barrios porteños y recorrer distancias en tiempos similares, y a veces menores, a los que demandaría hacerlo en auto o en transporte público.
Si tenés una bici y usás bicisendas, ¡entra ahora a CompreSeguros.com y averiguá todo lo que necesitás saber sobre seguros para bicicleta!